El keniano Francis
Kiprop remató la exhibición keniana con un nuevo récord del maratón de
Madrid (2h10:37) y Vanessa Veiga obtuvo la primera victoria española en
quince años, en una carrera presidida por el homenaje a las víctimas de
Boston y la reivindicación de los Juegos Olímpicos de 2020.
Veiga, campeona de
España de maratón en 2011, adelantó a la etíope Desta Girma Tadesse,
vencedora en 2010 y 2011, a sólo 50 metros de la llegada y venció con un
registro de 2h36:38. En la meta dio saltos de alegría y recibió el beso
de sus tres hijos.
El salmantino
Rafael Iglesias logró su objetivo de ser el primer español en cruzar la
meta. En su reencuentro con el maratón, después de dos años con
osteopatía de pubis, obtuvo el octavo puesto con una marca de 2h16:11.
La carrera comenzó a
las 9.00 horas con un homenaje a las víctimas de los atentados del
pasado día 15 en Boston y un guiño al COI, que el 27 de septiembre
elegirá en Buenos Aires la sede de los Juegos de 2020, a los que aspiran
Madrid, Tokio y Estambul.
Con cuatro grados
de temperatura y una sensación térmica todavía más fría, 26.000
corredores partieron de la plaza de Colón. La mitad, con el objetivo de
acabar los 42.195 metros; el resto, después de recorrer con todos los
tres primeros kilómetros, para cubrir el recorrido de sus respectivas
carreras, los 10.000 metros o el medio maratón.
Antes de la salida,
un miembro de la Brigada Paracaidista madrileña descendió sobre la
plaza de Colón portando la bandera de la candidatura olímpica.
La carrera comenzó
rindiendo tributo a las víctimas de Boston con un minuto de silencio.
Miles de corredores llevaban adosado a su dorsal un lazo negro y minutos
antes de la partida, en solidaridad con la ciudad estadounidense,
hicieron con la mano el signo de la letra "B" en el lenguaje de los
sordomudos.
Los atentados de
Boston han disparado las medidas de seguridad, especialmente en una
ciudad como Madrid que el 11 de marzo de 2004 sufrió el azote del
terrorismo en atentados que causaron la muerte a 191 personas.
El dispositivo de
seguridad para el presente año se ha reforzado con 400 policías
nacionales, 390 municipales, 60 agentes de movilidad y 250 miembros del
Samur.
La carrera de
10.000 tardó poco en decantarse para Casado, que se fue solo por delante
en el segundo kilómetro y acabó venciendo con una marca de 30:22 y 43
segundos de ventaja sobre Jesús España, que se sintió "muy mal, sin
poder respirar desde el principio".
Más fácil todavía
resultó el triunfo de Miguel Ángel Martín Berlanas en el medio maratón.
El plusmarquista español de 3.000 metros obstáculos, en la actualidad
responsable de fondo en la Federación Española, corrió solo desde la
salida y venció con un tiempo de 1h09:
El maratón aspiraba
al modesto objetivo de mejorar sus propias plusmarcas, en poder del
keniano Moses Arusei (2h10:58 en 2011) y de la turca Mehtap Sizmaz
(2:32.04 en 2009).
Transcurridos 15
minutos, el grupo delantero sólo contenía africanos. Rafa Iglesias, en
su primer maratón en dos años, corría junto a su amigo Carles
Castillejo, que salió sólo para ayudarle durante 15 kilómetros. Vanessa
Veiga marchaba junto a su marido, el plusmarquista español Julio Rey, y a
su cuñado Fernando con el objetivo de bajar de 2h35 y acercarse a la
mínima mundialista (2h33:30).
El ritmo marcado
por las liebres en cabeza era vivo. El primer grupo, formado por diez
africanos, cubrió los 15 km. en 45:44 y el medio maratón en 1h04:20, un
parcial que anunciaba un nuevo récord.
A partir del km. 31
la carrera devino en un duelo keniano entre Nickson Kurgat y Kiprop. El
primero cobró unos metros de ventaja, pero su rival, que había sido
tercero en 2011 y llevaba toda la prueba ahorrando energías a cola del
grupo delantero, conocía la dureza del último tramo y esperó el momento
justo para hacer su apuesta ganadora.
Kiprob alcanzó a
Kurgat ya en la verja de El Retiro y se presentó en meta con un tiempo
de 2h10:37. Kurgat tardó 16 segundos más.
La carrera femenina
tuvo un desenlace inesperado. La etíope Dirma Gesta Tadesse marcó la
pauta desde el principio pero no logró distanciar lo suficiente a
Vanessa Veiga, que con la ayuda de los hermanos Rey (Julio y Fernando)
llegó a la tapia de El Retiro en condiciones de pelear el triunfo.
Tadesse, pese a
conocer bien el recorrido, se hundió en el último kilómetro y entregó la
victoria a Veiga, que corría por primera vez el maratón madrileño.
Área de Deportes
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
telf.:0034 981 522788
móvil: 0034 + 630327998
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Haz tu consulta