La Selección Sub-19 de Ángel Vilda está concentrada en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas y Radio Federación ha querido descubrir una historia muy curiosa que se guarda bajo las puertas de esta selección: la protagonista es Marta Luna Iriarte y ha cruzado el “charco” para emprender una nueva aventura en Chicago (incluye video)
Este verano decidiste poner rumbo a tu nuevo destino, la Universidad de Valparaíso en Estados Unidos, para ampliar tu formación tanto a nivel académico como futbolístico…
Así es, como deportista y como estudiante. Allí contamos con la facilidad de que el deporte es universitario y eso te permite desarrollar tu modalidad en la propia universidad. Todo esto es una gran ventaja que en España, puede ser una pega y, sobre todo, para las mujeres que estudiamos.
¿Qué estudios realizas allí y cómo lo compatibilizas con el fútbol?
Estoy estudiando bioquímica. También es duro porque tienes tus clases igual que cualquiera y tienes que sacar tus horas para el deporte. Es menos difícil, no diría fácil, puesto que tenemos nuestros entrenamientos tanto por la mañana como por la tarde y las clases son las mismas. El que algo quiere algo le cuesta.
Estoy estudiando bioquímica. También es duro porque tienes tus clases igual que cualquiera y tienes que sacar tus horas para el deporte. Es menos difícil, no diría fácil, puesto que tenemos nuestros entrenamientos tanto por la mañana como por la tarde y las clases son las mismas. El que algo quiere algo le cuesta.
Comentas que allí el deporte está muy vinculado con el mundo universitario e imaginamos que será más fácil conjugar ambas tareas…
Eso por supuesto. En Estados Unidos todo el mundo está mucho más concienciado y además, en particular, por el fútbol femenino. Es un deporte que está mucho más arraigado en la sociedad norteamericana y es mucho más sencillo para mí, ya que salgo de clase y tengo a cinco minutos los campos o el gimnasio. El profesor entiende que tú seas una futbolista.
Eso por supuesto. En Estados Unidos todo el mundo está mucho más concienciado y además, en particular, por el fútbol femenino. Es un deporte que está mucho más arraigado en la sociedad norteamericana y es mucho más sencillo para mí, ya que salgo de clase y tengo a cinco minutos los campos o el gimnasio. El profesor entiende que tú seas una futbolista.
Eso lo notarás cuando tus profesores te manden tareas…
Hay casos y casos, es decir, hay estudiantes deportistas que pueden primar un poco más el deporte y el profesor lo puede entender. Pero hay deportistas como yo, donde nuestra beca es en gran parte académica y tienes que sacar los estudios como si no fueras deportista y tienes que sacar el deporte como si no fueses estudiante.
Hay casos y casos, es decir, hay estudiantes deportistas que pueden primar un poco más el deporte y el profesor lo puede entender. Pero hay deportistas como yo, donde nuestra beca es en gran parte académica y tienes que sacar los estudios como si no fueras deportista y tienes que sacar el deporte como si no fueses estudiante.
Comentas que en Estados Unidos el deporte femenino está muy arraigado, ¿qué diferencias encuentras con el fútbol en España?
La mejor liga, junto con Alemania, es la americana y eso la sociedad lo asimila. En España vas por la calle, te preguntan si eres deportista, respondes que sí e incluso aún alguno se extraña. Allí eso no sucede y si les comentas que juegas al fútbol lo ven como algo normal y, sobre todo, se nota que a las niñas desde el colegio se les enseña a ser futbolistas.
La mejor liga, junto con Alemania, es la americana y eso la sociedad lo asimila. En España vas por la calle, te preguntan si eres deportista, respondes que sí e incluso aún alguno se extraña. Allí eso no sucede y si les comentas que juegas al fútbol lo ven como algo normal y, sobre todo, se nota que a las niñas desde el colegio se les enseña a ser futbolistas.
¿Esa es una de las razones por las que abandonaste Lagunak para recalar en la Universidad de Valparaíso?
La decisión se demoró mucho y fue muy difícil, pero si me paro a pensar si ha sido por deporte o por estudios… creo que por ambas cosas, porque sin estudios no hubiese ido, y si no tuviese el fútbol, tampoco.
La decisión se demoró mucho y fue muy difícil, pero si me paro a pensar si ha sido por deporte o por estudios… creo que por ambas cosas, porque sin estudios no hubiese ido, y si no tuviese el fútbol, tampoco.
¿Cómo llevas el hecho de acudir a las concentraciones con la Selección?
Es mucho más complicado, porque no es lo mismo coger un avión desde Pamplona que desde Chicago. Ahora, por ejemplo, invierto dos días en el viaje. Aunque todo el mundo pone de su parte y eso es algo que tengo que agradecer a la Federación, que está entendiendo mi caso. En cuanto a la universidad, están accediendo a que yo pueda venir, pero es más difícil porque todo lo que pierda lo tengo que recuperar como una más y cuesta mucho.
Es mucho más complicado, porque no es lo mismo coger un avión desde Pamplona que desde Chicago. Ahora, por ejemplo, invierto dos días en el viaje. Aunque todo el mundo pone de su parte y eso es algo que tengo que agradecer a la Federación, que está entendiendo mi caso. En cuanto a la universidad, están accediendo a que yo pueda venir, pero es más difícil porque todo lo que pierda lo tengo que recuperar como una más y cuesta mucho.
Es importante esa facilidad que te ponen tanto desde la Federación como desde la propia universidad…
Desde luego que cada uno pone de su parte para que yo pueda venir a las concentraciones.
Desde luego que cada uno pone de su parte para que yo pueda venir a las concentraciones.
Esas facilidades te permiten acudir a concentraciones como esta y si todo va bien a la del preeuropeo de Austria…
Estamos trabajando duro y estamos con muchísima ilusión depositada en esa fase, porque después nos esperan cosas muy bonitas como una fase final o una clasificación para un Mundial. De hecho, jugar con España ya es un orgullo y más poder estar defendiéndola en lo más alto.
Estamos trabajando duro y estamos con muchísima ilusión depositada en esa fase, porque después nos esperan cosas muy bonitas como una fase final o una clasificación para un Mundial. De hecho, jugar con España ya es un orgullo y más poder estar defendiéndola en lo más alto.
Volviendo a esa vida en Chicago, imaginamos que debes haber notado mucho cambio con respecto a Pamplona.
Sobre todo, el cambio de horario, pues pierdes una noche o un día viniendo.
Sobre todo, el cambio de horario, pues pierdes una noche o un día viniendo.
En ese viaje para jugar con la Selección se añade algo especial, como el hecho de regresar a tu país y así estar más cerca de los tuyos...
Es una ilusión especial. La otra vez que vine con la Selección para la fase de clasificación mi familia se pudo acercar a verme y eso, junto al hecho de defender a tu país, es algo increíble.
Es una ilusión especial. La otra vez que vine con la Selección para la fase de clasificación mi familia se pudo acercar a verme y eso, junto al hecho de defender a tu país, es algo increíble.
Muchos meses en Chicago desde que partiste en agosto. ¿Qué es lo que más te ha sorprendido de la ciudad?
Tienes que hacer un cambio de mentalidad total. Es muy diferente a Pamplona, pero una vez que asimilas que va a ser distinto, te tienes que adaptar. La ciudad de Chicago me ha encantado. Es una de esas macrociudades que no te puedes imaginar con millones de
Tienes que hacer un cambio de mentalidad total. Es muy diferente a Pamplona, pero una vez que asimilas que va a ser distinto, te tienes que adaptar. La ciudad de Chicago me ha encantado. Es una de esas macrociudades que no te puedes imaginar con millones de
personas, con calles y edificios increíbles…
Y ya por último, ¿Chicago o Pamplona?
Pamplona.
Pamplona.
Noticia: http://www.rfef.es/index.jsp?nodo=39&ID=3146
RFEF- Alberto Albarrán Rojas
Área de Deportes
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
telf.:0034 981 522788
móvil: 0034 + 630327998
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Haz tu consulta