Estimada Arantxa:
Somos María y Daniel, becaria y becario del IECS, una empresa dedicada a la formación de postgrado a nivel internacional y que cuenta, entre os sus campos de especialización con un área de formación en deporte en la cual contamos con un blog especializado en temas de actualidad deportiva.
Puesto que la actualidad en estos recientes días es la Selección Española Sub 20 de baloncesto, y teniéndola como representante gallega de la misma; es para el IECS un honor que nos conceda esta corta entrevista teniendo en cuenta su apretada agenda.
- ¿En dónde y porqué empezaste a jugar al baloncesto?
Empecé a jugar en mi colegio cuando estaba en Primaria, en Compañía de María de Santiago de Compostela.En mi familia tenía antecedentes, los más cercanos mis padres y desde pequeñita era frecuente vernos en cualquier pista de baloncesto. El balón era mi mejor amigo.
- ¿Cuál es tu mejor recuerdo como jugadora?
Tengo muchos y muy bonitos recuerdos, no sabría decir cual ha sido el mejor, pero entre ellos destacan el Campeonato de España con el Celta, el ascenso con el Extrugasa o recientemente el Campeonato de Europa. Además de estos, recuerdo con mucha ilusión los primeros campeonatos con las selecciones santiaguesa y gallega.
- En el pasado campeonato llegasteis, visteis y vencisteis. ¿Pero con qué ambición llegasteis al campeonato?
Sabíamos que era complicado conseguir el oro en la categoría sub 20, sin embargo estábamos convencidas de que íbamos a por él. España había estado siempre entre las mejores selecciones y este año no queríamos ser menos.
- ¿Qué crees que ha sido lo que ha marcado la diferencia entre vosotras y el resto de equipos en el campeonato?
Sin duda nuestro nivel defensivo. A nivel técnico táctico no destacábamos especialmente por encima de otras selecciones, pero las ganas y la intensidad de nuestra defensa fueron las que nos llevaron a ser campeonas.
- ¿Crees que se puede superar el nivel del equipo sénior cuando llegue el momento?
El equipo sénior no ha podido obtener los resultados que desearían este año pero es una gran selección. Creo que cuando llegue el momento de asumir ese papel nuestra generación lo hará muy bien, intentando estar al nivel de las grandes jugadoras que hay ahora mismo en la selección sénior.
- Actuasteis de forma muy ambiciosa durante todo el campeonato, sin importar el resultado. ¿crees que esto os ayudó a afrontar partidos más igualados como la final?
Si, no nos conformábamos con los resultados, no nos fijábamos en números, solamente nos mirábamos a nosotras mismas e intentábamos ser mejores en cada partido. A pesar de ganar algunos partidos cómodamente mantuvimos la constancia y ambición hasta el final porque sabíamos que llegarían partidos más difíciles y queríamos estar a la altura de los mismos.
- ¿Cómo te motivas antes dos partidos?
La música me ayuda a motivarme, hay ciertas canciones que he de escuchar antes de cada partido porque me ayudan a estar más concentrada y me dan fuerza. También me gusta visualizar lo que puede pasar y lo que no en el partido que vamos a jugar, pensar en posibles situaciones y cómo resolverlas me ayuda a estar metida en el partido.
- ¿Cuál fue el momento más difícil de todo el campeonato?
Creo que el último cuarto del partido de Ucrania. Entramos en el cuarto perdiendo y hasta el final no recuperamos las sensaciones de equipo que llevábamos teniendo durante todo el campeonato.
- ¿Quién crees que fue la mejor jugadora de los Europeos?
Mi compañera Queralt, que recibió el MVP, hizo un gran torneo. Además había otras grandes jugadoras allí.
- ¿Desde qué edad formas parte de la Selección Española de baloncesto?, ¿qué supone para ti formar parte de la mejor selección de Europa?
Desde que era pequeñita, a los 10 años empecé a ir a las concentraciones de la selección y desde entonces me encanta ir. Es una satisfacción enorme; cuando quedan pocos segundos para terminar el partido de la final y sabes que vas a ser el ganador ,te acuerdas de toda la gente que te sigue, que sigue a la selección y de todo el trabajo y entrenos que tenemos detrás. Tanto ganando el oro como si no hubiese podido ser, la selección española es un gran club.
- ¿El equipo español cuenta con un psicólogo deportivo? Si es así, ¿crees que su función aporta beneficios al equipo? En caso de que no sea así, ¿Crees que deberías tener un psicólogo deportivo que os motive y os apoye en esos momentos tan duros?
Si. Es importante tener un apoyo con el que poder desahogarte y que te ayude a superar momentos difíciles. Es mucho tiempo el que hay que estar concentrada y mentalmente puede llegar a cansar, tienen una función muy importante.
- ¿Cuál es tu mejor recuerdo como jugadora de baloncesto?
Está ligado a mi peor momento. Todos los triunfos son recuerdos maravillosos, pero hace tres años me rompí por primera vez la rodilla y quizá eso me ayudo a entender de qué manera entendía yo el baloncesto y las ganas que tenía de recuperarme y seguir jugando. Quería ser mejor jugadora y volver a disfrutar, ese año fue un año increíble porque me sentía con mucha fuerza y estaba muy segura de mi misma.
- ¿Crees que la consecución del campeonato del mundo supondrá un cambio en tu vida profesional?
Es un triunfo, eso siempre te ayuda. No creo que suponga un cambio, sólo el comienzo de muchos más.
- ¿Cuál es tu sueño como deportista?
Jugar una olimpiada, seguir obteniendo triunfos con la selección española y futuros equipos y crecer como jugadora cada día que juego.
- ¿No es fácil compatibilizar los estudios de medicina con el deporte verdad? ¿Te queda tiempo para salir con los amigos?
Es cuestión de organizarse. Es verdad que no tengo tiempo para estar todo lo que querría con mis familiares y amigos pero también es cierto que jugar al baloncesto es mi manera de disfrutar y desahogarme. La medicina y el baloncesto no son obligaciones, es mi estilo de vida.
- ¿Qué prefieres ser de mayor doctora o jugadora de baloncesto?
Es compatible. Jugaré al baloncesto todos los años que pueda. En ese tiempo sacaré la carrera de medicina y al acabar seguiré jugando. Cuando me retire del basket ejerceré de doctora.
- Fue una concentración muy larga, ¿qué recuerdo te llevas de este mes y medio de campeonato?
Me llevo el mejor de los recuerdos. Hubo mucha carga mental y física pero las compañeras y el cuerpo técnico me facilitaron mucho las cosas. Estábamos muy contentos con el grupo y eso se notó en la pista.
- La celebración del campeonato tuvo que ser grande, ¿cómo lo celebrasteis?
Al terminar el partido nos recibieron todas las selecciones en el hotel por todo lo alto, tengo una imagen preciosa de ese momento. Después cenamos juntas con nuestros familiares que habían estado apoyándonos durante todo el campeonato y más tarde estuvimos en el baile con las demás selecciones.
Por último, no nos queda más que agradecerle, nuevamente, que nos dedicase estos minutos y nos dejase entrar en su casa para que conozcamos más su persona.
Sólo nos queda desearle unas agradables y felices vacaciones, así como toda la suerte de mundo para seguir consiguiendo logros y nuevos títulos que agranden el baloncesto femenino español y, como no, a usted.
Entrevista realizada por: María Varela Braña
Daniel Riveiro Caamaño
Área de Deportes
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
telf.:0034 981 522788
móvil: 0034 + 630327998
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Haz tu consulta