Marta Silva piensa el golpe: en un año, profesional

La mejor jugadora gallega de golf vive al día e intenta disfrutar del juego. Y le va bien: este año fue la mejor golfista universitaria USA y siguió con sus estudios de Comunicación 

A Marta Silva se la considera la reina del golf gallego. Lo ha conseguido en gran parte desde la distancia, desde la alejada Universidad de Georgia, donde estudia Comunicación desde hace cuatro años, y en los campos estadounidenses: este año fue nombrada mejor jugadora universitaria USA. Pero, a sus 21 años, no quiere ser una reina con obligaciones; simplemente, le va "jugar, intentar disfrutar, pasármelo bien; y si sale mal pues ya llegará otro torneo que vaya mejor", dice. 

La fórmula funciona. Marta habla mientras termina de presenciar una jornada del Open Británico. Tres españoles lo están haciendo bien: Con Pablo Larrazábal hablo bastante, es muy simpático; a Jiménez también lo he saludado alguna vez; y Sergio García... si me ve, me reconoce", dice con cierta timidez. 

Aunque Marta no es tímida. Es, y quiere ser, una chica más de 21 años que juega muy bien al golf. Su vida en Estados Unidos es básicamente estudiar, entrenarse (dos horas diarias todos los días, más otras dos sesiones semanales de dos horas de físico, a las seis de la mañana) y jugar torneos. Es bastante dedicación, "no soy profesional más que nada porque no cobro; y porque estudio", señala. 

Este año, como los anteriores, jugó "diez torneos" y sacó una nota excelente: en seis de los diez terminó entre los cinco primeros; en nueve de los diez, quedó entre las diez mejores. Ganó uno, el de su universidad (Liz Murphey Collegiate), pero su regularidad, eso tan difícil en golf, la llevó a ser nombrada la mejor. 

Le han llovido galardones: ganó la Golf-Stat Cup, a la media de golpes más baja del año; también, el Honda Award for Women´s Golf; fue nombrada jugadora del año por la prestigiosa revista Golfweek... 

Muchos premios. Marta lo lleva con su conocida tranquilidad, no se vuelve loca. Así, a la hora de hablar de sus virtudes: "Dicen que la mentalidad es lo mejor de mi juego, y la mentalidad es algo decisivo en el golf. Cuando salgo a jugar me olvido de todo, simplemente me centro en jugar", afirma. Ante todo, mucha calma.
Mientras va llenando su casa de copas, mientras se va a acercando el final de su carrera como estudiante, Marta ya piensa en el próximo paso. Es trascendente: hacerse profesional. Aunque ella no se complica: "No sé como irá todo, no tengo ni idea; todavía no lo tengo asumido. Primero intentaré quedarme aquí, en Estados Unidos, donde está el mejor tour; y si no funciona, a Europa". 

Ser profesional no le quita el sueño, por mucho que reconozca que "es un sueño vivir del golf. Las chicas no ganamos tanto como los hombres, pero cada vez está más igualado. Es un sueño... aunque unos añitos, hasta los 30 o así. Hay más cosas en la vida, y después ya veré qué hago. Si algún ídolo puedo tener es Lorena Ochoa, que se retiró a los treinta años siendo número uno; se dedicó a vivir, se casó", dice. 

Marta, quizás, todavía es muy joven para pensar en bodas. Por ahora aplica la receta de disfrutar de todo lo que hace. También fuera de los campos de golf. "No tengo tiempo para mucho, pero los fines de semana me voy por ahí, con amigos: en Estados Unidos, si quieres, te lo puedes pasar muy bien. Vale, por la noche no es lo mismo, cierran antes... pero bien", explica. 

Su maleta está siempre preparada. Como ahora, ya en Galicia: el miércoles comienza a jugar en la espectacular Amsterdam el Campeonato de Europa invividual amateur. ¿Cómo sales al torneo, te planteas ganar?, es la pregunta. Y ella no se inmuta: "Pues a ver cómo va todo. Si la cosa va bien... pero no sé si estaré entre las favoritas, luego eso se ve en el campo. Creo que vamos en total nueve españolas". 

Después, una semana para ver bien Amsterdam... y a la playa, playa gallega. "Lo necesito, no he parado", comenta Marta. Quizás en algún arenal se dejará llevar tumbada al sol. Y en su mente se verá cumpliendo algo con lo que, entre torneo y torneo, siempre ha soñado: ser profesional del golf, el juego que comenzó a practicar "porque lo hacían mis padres" en el Real Aero Club de Santiago y en el que ha ido superando retos: el que en USA, en Europa y en Galicia, la ha hecho grande. 


la seriedad americana 

Hay una cosa que le gusta, pero que a la vez censura cuando "es demasiado" a Marta Silva del golf en Estados Unidos: su seriedad, que se traduce en una "organización perfecta, y todo eso; en Europa no es igual, aunque sí es cierto que cada vez mejoran más los torneos de aquí", dice. Pero esa seriedad se traduce muchas veces en que compañeras de juego se lo tomen "casi demasiado en serio, a veces. Son niñas que a veces no juegan bien, y cuando sucede y pierden les fastidia demasiado, se lo toman muy mal. Yo soy todo lo contrario: no me como la cabeza, enseguida me olvido de lo que ha pasado y me pongo a pensar en otras cosas que tenga que hacer. Divertirse jugando al golf creo que es lo más importante, y a mí me encanta jugar". En Estados Unidos, por lo demás, le gusta "practicar todos los deportes, por ejemplo jugar al tenis". Y repite que allí se lo pasa muy bien. Aunque echa de menos, cómo no, Santiago y a su familia. "Mis padres intentan venir cuando pueden". Georgia no es Santiago.

Noticia: http://www.elcorreogallego.es/deportes/polideportivo/ecg/marta-silva-piensa-golpe-un-ano-profesional/idEdicion-2011-07-18/idNoticia-687333/

Área de Deportes
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
telf.:0034 981 522788
móvil: 0034 + 630327998

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Haz tu consulta