La viguesa lleva diez años en la élite del baloncesto en silla de ruedas y está a punto de iniciar su quinto Campeonato de Europa con la selección femenina.
Vicky Alonso (Vigo, 1982) es una de las internacionales del deporte gallego. Lleva diez años en la élite del baloncesto en silla de ruedas, jugando en el Amfiv, un equipo con hombres, y está a punto de iniciar su quinto Campeonato de Europa con la selección femenina. No duda en decir que el deporte le ha hecho más sencilla su minusvalía, derivada de un tumor óseo siendo todavía una niña.
-¿Cómo llegó su relación con el mundo del deporte?
-Llegué por casualidad. Cuando comencé a sacar el carné de conducir, mi profesor de la autoescuela era entrenador, me lo propuso, fui a probar y ya me enganchó. Yo siempre quise hacer deporte, pero no tenía constancia de que aquí había un equipo, solo el de A Coruña, pero estaba bastante lejos y era menor de edad para desplazarme a entrenar.
-¿Practicar un deporte adaptado la obliga a redoblar los esfuerzos?
-Yo creo que todo lo contrario, creo que el hecho de hacer deporte te facilita muchísimo el superar la minusvalía, es todo lo contrario que la vida cotidiana.
-¿En estos tiempos están todos los pabellones adaptados?
-En Vigo nunca hemos tenido dificultades, pero sí en alguna otra ciudad los pabellones no eran del todo accesibles, a veces en otros sitios es complicado meter el material en los ascensores o porque no había rampas.
-¿Cómo lleva lo de jugar en un equipo en donde los compañeros son hombres?
-En Vigo históricamente siempre he estado sola entre hombres, pero la verdad es que lo llevo bien. Yo comencé a entrenar con ellos y la verdad nunca me he visto en dificultades. Nunca he tenido ningún problema.
-Dicen que los vestuarios femeninos son más complicados. ¿Lo nota cuando va con la selección española?
-Lo de competir con hombres es diferente a las mujeres, no sabría decir si mejor o peor.
-¿Qué es lo mejor que le ha dado el deporte?
-Lo mejor ha sido conocer a otras personas que están en la misma situación y que se han encontrado con las mismas dificultades que tú, gente que te lleva a pensar que no es tan trágico estar así y que tampoco es tan difícil salir adelante.
-¿Cómo se define como jugadora?
-Trabajadora, no sabría decir mucho más. Lo de anotar no es lo mío, sino ayudar a mis compañeros en la defensa. En la selección tengo un rol diferente, mi puntuación con los hombres es un alero y en la selección sería un pívot. Tengo que trabajar más dentro de la zona.
-¿Y cómo se reconvierte en cada equipo?
-Es complicado a la hora del juego. Jugar con chicos es muy diferente, sobre todo por la fuerza; con ellos se juega mucho más rápido y más agresivo y cuando estoy con la selección al principio me pitan muchísimas faltas.
-¿Es compatible trabajar y jugar en la élite del baloncesto en silla de ruedas?
-Aquí sí, porque los horarios de entrenamiento son de nueve a once de la noche, que son horarios asequibles, pero es complicado. Es difícil estar ocho o diez horas trabajando, salir a entrenar y después afrontar los viajes de fin de semana, porque no descansas de la misma forma que teniendo dos días disponibles para ti. Pero al final compensa mucho.
-¿Qué espera del Europeo?
-Sabemos que es muy difícil, pero hay cuatro plazas para los Juegos y podemos optar a tener una.
-¿Mete respeto jugar en un sitio como Israel?
-No suelo ser una persona que tenga miedo, todo lo contrario, me emociona el hecho de irme tan lejos.
vicky alonso jugadora de baloncesto en silla de ruedas Alero en el Amf?iv y pívot en la selección femenina, afronta su quinto Europeo
Entrevista: http://www.lavozdegalicia.es/coruna/2011/08/23/0003_201108H23P52991.htm
Área de Deportes
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
telf.:0034 981 522788
móvil: 0034 + 630327998
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Haz tu consulta