Doha, con sus extraños y luminosos rascacielos, su calima infinita,
su calor pegajoso y, claro, su dinero, se ha convertido en un potente
imán deportivo. También para el atletismo, que desde hace años inicia en
la capital de Catar su particular Champions, la serie de 14 reuniones
que bajo el pomposo nombre de Liga del Diamante obsequia a los mejores
con suculentos premios en metálico y permite a los muy buenos (los mediocres
no están invitados) prepararse para las grandes citas de la temporada
–Mundiales de Moscú en agosto-, la oportunidad de batir un récord
mundial suculentamente recompensado o simplemente mantener la motivación
competitiva hasta septiembre. Aquí correrá este viernes (a partir de
las 18.00, Canal Plus Deportes) su primer 800m del año David Rudisha, el hombre que ganó el oro olímpico en Londres batiendo su propio récord del mundo
y haciendo saltar de su silla al mismísmo Sebastian Coe, y hasta aquí
han viajado también dos campeones españoles, los mediofondistas Arturo
Casado e Isabel Macías.
A primera vista Rudisha no ha cambiado mucho desde el año pasado.
Parece el mismo muchacho de físico imponente –dice que mide 1,89m, pero
anda tan erguido, tan Masai, que parece más alto-, mirada evasiva y
respuestas casi susurradas, una imagen que contrasta tanto con el gran
icono del atletismo mundial, el expansivo Usain Bolt. Mantiene como
único adorno una pulsera de diminutas cuentas con los colores de la
bandera de Kenia en la muñeca derecha, como en Londres. El keniano viene
de batir su mejor marca en los 400m (45,15s), pero su primer 800m será
en Doha, a donde ha sido invitado EL PAÍS. Es ya una tradición en su
preparación, de la que este año ha eliminado la pretemporada en
Australia.
Lo que ha cambiado para Rudisha es la atención que recibe, el
tratamiento de estrella, el interés que despierta. Porque aunque con él
están Allyson Felix, Shelley-Ann Fraser y Christian Taylor, todos ellos
campeones olímpicos, la mayoría de las preguntas van dirigidas a
Rudisha. ¿Cómo mantiene la motivación?, le preguntaron. “Es un sueño
para un atleta conseguir lo que yo conseguí en Londres”, ha reconocido;
“pero hay que seguir. Tenemos grandes leyendas del atletismo que
consiguieron grandes cosas y siguieron compitiendo. Eso es lo que busco.
Hablé con mi entrenador. Y él me dijo: `tienes que recordar que lo
importante nunca es lo que has hecho; lo más importante es lo que no has
hecho todavía”.
Con esa máxima en la cabeza, el camino hacia
Moscú, hacia su segundo título mundial, empieza el viernes, donde
Rudisha, tan superior en los últimos años no correrá solo. Aquí está el
etíope Aman, el único que le ha ganado en los últimos tres años y que
fue baja de última hora el año pasado, y también el keniano Kitum,
bronce en Londres. Ambos nacieron en 1994 (el etíope ya ha cumplido los
19, el compatriota del campeón lo hará en noviembre) y son la savia
nueva que promete competencia en la distancia para los próximos años y
un acicate para Rudisha, que va camino de los 25.
El 800m de Doha es la prueba con más cartel, pero no la única
competida. El 100m, del que se cayó el campeón mundial Yohan Blake por
una lesión, enfrentará a Justin Gatlin, redimido de su escarceo con el
dopaje tras cumplir la sanción y ganar el bronce en Londres, con el
jamaicano Nesta Carter y el veterano Kim Collins.
Para los españoles la aventura es otra. Es ponerse a prueba, ver de
lo que son capaces cuando la temporada solo amanece. Ni siquiera quieren
oír hablar de intentar la mínima mundialista. “Nunca he competido tan
pronto”, se ríe Isabel Macías, subcampeona europea de 1.500m en pista
cubierta. A su lado, Arturo Casado, campeón de Europa en la misma
distancia en 2010, recuperado para la causa del atletismo tras un par de
años complicados y único europeo de su prueba en Doha.
Con Rudisha, Felix y compañía, con Casado y con Macías, la Champions
atlética empieza hoy y, según el presidente de la federación
internacional, Lamine Diack no está en peligro, ni siquiera por la
retirada de Samsung, el patrocinador principal. “Estamos trabajando
mucho para encontrar un nuevo socio para el circuito, pero no es una
cuestión de vida o muerte”, sentenció. La fiesta del diamante puede
continuar.
Noticia: http://deportes.elpais.com/deportes/2013/05/09/actualidad/1368121821_944203.html
Área de Deportes
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
telf.:0034 981 522788
móvil: 0034 + 630327998
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Haz tu consulta