La Federación tendrá que devolver la Ciudad del Fútbol a Las Rozas




El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha ordenado la ejecución de sentencia que obliga a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) a devolver a Las Rozas la parcela de casi 115.000 metros cuadrados de superficie que ocupa la Ciudad del Fútbol. Este auto, al que ha tenido acceso EL PAÍS, pone fin a un largo proceso judicial que puede suponer ingresos de unos 45 millones de euros para el Consistorio, ya que el terreno en el que se asienta fue valorado a finales de los noventa en unos 1.400 millones de pesetas. La Ciudad del Futbol acoge desde 2003 la sede de la Federación Española de Fútbol y las concentraciones de la Selección, entre otras actividades deportivas. También hay un museo dedicado a La Roja.

El 4 de junio de 1998, el pleno del Ayuntamiento de Las Rozas aprobó un convenio por el que cedía a la federación durante 50 años varias parcelas que sumaban 120.000 metros cuadrados de forma gratuita, con una edificabilidad de 18.000 metros cuadrados. Los socialistas, en la oposición, interpusieron el 3 de agosto del mismo año un recurso contencioso-administrativo contra este acuerdo. Afirmaban que la federación no reunía los requisitos necesarios para recibir sin ningún tipo de contraprestación una porción del suelo público de Las Rozas de tanto valor y situada en un lugar estratégico. Ahí comenzó un litigio que ya dura 15 años por la Ciudad del Fútbol, situada junto al parque empresarial y la autovía de A Coruña (A-6).

En 2004, la primera sentencia obligaba a la Administración local a deshacer la operación y sacarla con un concurso público.“Estaba todo mal hecho y durante este tiempo han cometido una auténtica burla legal con la intención de eludir sus responsabilidades legales”, ha explicado esta mañana el secretario general del PSOE en Las Rozas, Miguel Ángel Ferrero.

La sección de Ejecuciones del TSJM recuerda que la sentencia fue dictada el 6 de octubre de 2004 y cuya firmeza se alcanzó el 26 de febrero de 2007. Desde entonces, han sido numerosos los recursos presentados que han dilatado la ejecución del fallo. El Tribunal Supremo decretó que no había lugar al recurso de casación.

El auto del TSJM responsabiliza directamente al alcalde de Las Rozas de la ejecución de la sentencia y le impone una multa diaria de 300 euros al día si no la cumple en el plazo de 60 días. También ha elevado un escrito al ministerio fiscal por si los hechos fueran constitutivos de un delito continuado de desobediencia a la autoridad judicial y de prevaricación. “La concesión administrativa otorgada por el Ayuntamiento de Las Rozas en fecha de 24 de junio de 2008 pretende burlar lo ordenado en sentencia firme de fecha de 6 de octubre de 2004 así como toda la normativa reguladora de la contratación administrativa”, recoge el documento judicial.

El procedimiento obliga ahora a redactar un expediente de concesión administrativa en el plazo de 60 días. Este debe incluir una memoria, un proyecto, el objetivo de la concesión, los deberes y obligaciones del concesionario, además del pago de un canon anual. Al ser un concurso público, debe publicarse en los boletines oficiales y al mismo se pueden presentar todos los interesados. “Se trata del megaexpediente del siglo y tienen que tenerlo listo en 60 días, un plazo muy corto, o por el contrario desembolsar una multa de 300 euros al día. En definitiva, de lo que se trata es que se hagan las cosas conforme a derecho”, ha concluido Ferrero.


 Noticia: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/07/17/madrid/1374058890_968552.html

Área de Deportes
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
telf.:0034 981 522788
móvil: 0034 + 630327998

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Haz tu consulta