Rafa Nadal, siete veces príncipe en Montecarlo

El Montecarlo Country Club testificó un día histórico con el séptimo título Masters consecutivo que Rafael Nadal alza en el Principado de Mónaco. Nadal batió a David Ferrer (6-4, 7-5) y ya firma 44 títulos ATP. Rafa no pierde en Mónaco desde 2003.

 

Allí, en el palco del Montecarlo Country Club, se emboscaba Su Alteza Serenísima, Alberto II: impecable traje cruzado azul marino. En un palquito, con anteojos y camiseta arrugada, Bono, el líder de U2, dejaba escapar sonrisitas.

Tan cerca de la pista, el desierto de arena roja, Bono quizá añoró uno de sus álbumes favoritos: Bajo un Cielo Rojo de Sangre. Pero el cielo de Mónaco era celeste reventón. Y los sucesos de la pista ocre tenían correspondencia exacta con otra letra de U2: "He escalado las murallas de la ciudad (...), he aguantado la mano de un diablo (...) quemaba como el fuego". En la batalla de David Ferrer contra el Ángel Exterminador de la tierra batida, Ferrer se topó con circunstancias favorables para doblar la mano del demonio. Pero el ardiente puño de ese demonio, Rafael Nadal, acabó quemando y quebrando la mano de Ferrer.

El voluntarioso y atlético restador Ferrer se halló ante un escenario tan favorable como si el Capitán Achab titubeara ante Moby Dick, preocupado por la fatiga del casco del Pequod. En este caso, Nadal, ángel, príncipe y capitán de la tierra batida y del Masters de Mónaco, llegaba a la final entre dudas... y en deuda de oxígeno tras el combate de tres horas ante Murray, el sábado, cuando Ferrer se paseó ante Melzer.

Servicio.

Pero Ferrer tocó la mano del diablo. Y, de caliente que la halló, fundió su propio pulso: Nadal tomó el primer set (6-4) tras fracturar dos servicios (?) de un Ferrer que llegó a navegar en... 21% de primeros saques, hasta cerrar la manga en 36%. Nadal rodaba algo desactivado, sin sentir su juego: pero el 60% de primeros servicios le dio para el set.

Esa primera manga valía medio título. Nadal lo vio, atacó de salida el servicio de Ferrer... y forzó el break en el tercer juego del segundo set con un passing alado, marca de la casa o marca del Averno. Desde ahí (3-1, 4-2), Nadal intentó racionar energía, pero, al límite, Rafa se dejó cazar en 4-4, tras doble falta. Con 5-4 para Ferrer (que subió al 51% de primeros), David titubeó ante las murallas de Montecarlo y entregó dos juegos vitales entre dudas y malas decisiones. Con 6-5 y servicio, Nadal cargó: el Pequod de Manacor iba a toda vela a por Moby Dick, la Ballena Blanca del séptimo título en el Country Club. La arponeó al segundo match point.

Alberto II bajó a entregar la séptima Copa de Montecarlo a Nadal, siete veces príncipe de Mónaco: 39-1 en el Country Club y 37 triunfos consecutivos. Bjorn Borg, Vikingo de Oro y de Hielo, firmó en Mónaco tres títulos... y 24-8. Bono mantuvo esa risita. Y Ferrer se miraba la mano, quemada por el demonio.

Rafael Nadal "Es más que un sueño, pero ha sido muy duro físicamente"

Ganar siete títulos aquí, probablemente el torneo más bonito del mundo, es mucho más que un sueño. Era algo inimaginable para mí. Este es un torneo muy emotivo para mí, porque fue el primer Masters que jugué, en 2003, y también el primero que gané, en 2005. En aquellos tiempos era imposible plantearme que pudiera conseguir todo esto que he logrado. Resulta fantástico empezar así la temporada de tierra batida. Espero que esta victoria me dé más confianza: puede ser que esté jugando algo más nervioso y defensivo de lo habitual. Lo siento por David Ferrer, que ha jugado un grandísimo torneo y que también merece el título. Sería posible y deseable que entre David y yo pudiéramos construir una rivalidad en tierra batida y que llegáramos juntos a la final en Barcelona. Esta final ha sido muy dura y exigente en lo físico: todo el torneo ha sido muy duro físicamente".

David Ferrer "Rafa es increíble y está en todas partes al mismo tiempo"

Rafa Nadal es el mejor jugador en tierra batida de la historia, es increíble, está en todas partes al mismo tiempo. En términos generales, estoy feliz por el torneo que he hecho y por el mismo juego de la final, aunque en ciertos momentos sí me he podido encontrar triste. Alcanzar la final de un torneo como éste y ante Rafa Nadal, es algo difícil y que no se hace todos los días, por eso hay que estar feliz. Nadal es una de las cosas más buenas que le ha podido pasar al tenis español y al tenis mundial. He disfrutado jugando esta final. Sólo me queda aprender de todo lo que he vivido e intentar repetirlo el año próximo, a ver si por fin cae el título".

Aleja a Djokovic en 360 puntos

La ausencia de Novak Djokovic en el cuadro de Montecarlo (donde el serbio ha sido protagonista incluso de fiestas nocturnas) permite a Nadal agrandar su diferencia al frente de la Lista de la ATP. Con el triunfo ante Ferrer, Rafa defiende los 1.000 puntos de 2010, por lo que hoy saldra líder de la Lista con 12.870 puntos. Djokovic, que no defendió los 360 puntos de las semifinales de 2010, pierde esos 360, por lo que caerá a 9.340 desde los 9.700 que tenía antes de jugarse el Masters del Principado.

 Noticia: http://www.as.com/tenis/articulo/rafa-nadal-veces-principe-montecarlo/20110418dasdaiten_1/Tes

Área de Deportes
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
telf.:0034 981 522788
móvil: 0034 + 630327998

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Haz tu consulta