Silvia García, la perla de Fuencarral

Es la cuarta jugadora española que ha ganado el Campeonato de Europa sub'16 tras Arantxa Sánchez Vicario (1986), Conchita Martínez (1987) y Lourdes Domínguez (1997) · Jugará la previa del Mutua Madrid Open y después un ITF en Canarias y tres más en Madrid · Su punto fuerte es el revés; el débil, la derecha y la volea

Silvia García Jiménez (Madrid, 1994) es una de las jóvenes promesas del tenis femenino español. Su historia, aún escribiéndose en los primeros capítulos, tuvo su punto de partida a los seis años, edad a la que la protagonista empuñó su primera raqueta. No tardó en enamorarse de este deporte y en destacar sobremanera. Tiene calidad, cabeza y paciencia. Sabe que el camino a recorrer es largo, pero ha empezado a trazarlo con buen pie.

Las últimas lluvias primaverales caen sobre la capital, pero eso no impide que Silvia comience su habitual jornada de entrenamiento en las pistas que la Federación Madrileña tiene en Fuencarral. Comparte pista con Alejandra Starkova, su compañera de fatiga; y Ana Alcázar, la entrenadora con la que lleva trabajando el último año. "Silvia es una jugadora muy talentosa que todavía está en periodo de formación. Tiene tenis, cabeza, físico y ganas, un cóctel fundamental para que siga con la proyección que ha tenido hasta ahora", nos comenta Ana. Excelente carta de presentación para esta jugadora que, a sus 16 años, ya es Campeona de España Cadete y Campeona de Europa sub'16.

El entrenamiento acaba con un set ganado por Silvia (6-4), que finiquita la sesión con un revés a dos manos marca de la casa. "Aunque soy diestra, el revés es el golpe con el que me siento más segura", confiesa. Mientras mete en la bolsa su raqueta Wilson, marca con la que ya tiene firmado un contrato profesional, nos cuenta cómo fueron sus inicios: "Tenía seis años y les dije a mis padres que quería hacer deporte. Me gustaba el tenis de verlo por televisión y tenía unas pistas al lado de mi casa. Probé, me gustó y hasta hoy". Dice no tener ídolos, si bien le gusta fijarse en la actitud que tenistas como Rafael Nadal y Caroline Wozniacki demuestran en la pista. "Ellos han llegado a lo más alto a base de mucho trabajo. Este deporte es muy sacrificado y soy consciente de ello. No sé hasta dónde voy a llegar, ni siquiera si voy a llegar, pero lo que sí sé es que voy a intentarlo con todas mis ganas", comenta con una loable madurez a pesar de su juventud.

"Es de las pocas niñas que a su edad tienen las cosas tan claras. Sabe que aún tiene muchas cosas que mejorar, que seguramente no sea la mejor técnicamente, pero sin duda es la más competitiva que conozco", explica su entrenadora. Y es que Silvia cuando entra a pista se transforma. Es guerrera y temperamental. "Cuando comenzé a trabajar con ella, le perdía su carácter. Ahora sabe leer mejor los partidos y está progresando a pasos agigantados", añade. Sin duda, su eclosión tuvo lugar el año pasado, ganando en apenas un mes el Campeonato de Europa sub '16 en Moscú (superó en la final a la eslovaca Anna Karolina Schmiedlova) y el Campeonato de España Cadete en Gijón (tras vencer en la final a la madrileña Alejandra Starkova). "La victoria en Moscú ha sido el momento más bonito que he vivido hasta hoy. Fui al torneo para coger experiencia y ver qué pasaba y de repetente me vi levantando el trofeo de campeona de Europa", cuenta Silvia, que esta semana disputará la previa del Mutua Madrid Open merced a una 'wild card' otorgada por la organización. "¡Aún no me creo que vaya a jugar ante las mejores jugadoras del mundo! Intentaré hacerlo lo mejor posible y disfrutar al máximo de esta oportunidad. Me gustaría medirme a una tenista conocida para ver hasta qué punto puedo ser competitiva", indica haciendo alarde de su afán de superación. "Sé que la gente espera mucho de mí, pero yo espero incluso más", apunta. Autoexigente podría ser su tercer apellido.

Como ejemplo de 'hija perfecta', Silvia aúna el tenis con los estudios -cursa primero de Bachillerato-, ambos de manera brillante. Aunque el nivel de exigencia deportiva es cada vez mayor -entrena una media de cinco horas diarias-, la madrileña destaca por su capacidad organizativa. "Cada cosa tiene su momento y su dedicación. No es cierto que este deporte te consuma, hay tiempo para todo", explica. Como cualquier chica de su edad, le gusta disfrutar del tiempo libre con su amigos, ir de compras o salir de fiesta. Vive conectada al mundo a través de su Blackberry, que suena mientras concluimos la charla. Se oye una canción de Black Eyed Peas, su grupo favorito. Le llama la suerte...

NOTICIA: http://www.marca.com/2011/04/26/tenis/1303815721.html
 
Área de Deportes
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
telf.:0034 981 522788
móvil: 0034 + 630327998

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Haz tu consulta