Tras medio año carente de soluciones efectivas y pleno de tiranteces
más o menos soterradas entre los responsables del procedimiento
concursal y el presidente Augusto César Lendoiro, el histórico
Deportivo, uno de los nueve campeones de la historia de la Liga, llega a
una situación límite: los administradores concursales, Francisco Prada y
Julio Fernández Maestre, han instado a club y acreedores a firmar un
convenio antes de 15 días. Si no hay acuerdo acudirán al juez para
proponerle el cese de actividad y la liquidación de una entidad
centenaria sostenida por alrededor de 25.000 pequeños accionistas y una
afición que durante los últimos meses ha llenado Riazor y que llevaron a
que el técnico Fernando Vázquez dijera que algo así era imposible que
muriera. Puede hacerlo, como ocurrió este mismo año con Palencia y
Salamanca. El caso del Deportivo no es el único: Xerez y Racing de
Santander se encuentran en situación parecida.
El ultimátum al club de Riazor resume el despropósito acontecido
durante los últimos meses y al que el descenso de categoría ha puesto un
acento de complicación. La caja del club no dispone de recursos para
cumplir los compromisos adquiridos con los futbolistas la pasada
campaña, que ascienden a unos de 12 millones de euros. Los esfuerzos
durante las últimas semanas se han enfocado a desbloquear algunos pagos
sobre los que tienen privilegios acreedores como Novagalicia Banco o
Banco Gallego y que ese dinero, procedente sobre todo del pago de
derechos de televisión, alivie las arcas del club. Todo ese capital está
en un limbo judicial -son 30 millones pululando por ahí”, apunta
Lendoiro- y mientras tanto el Deportivo se desploma, incapacitado además
para planificar en condiciones la próxima temporada, si al final
alcanza a ser de la partida en ella.
“Todo esto hace mucho daño, pero no existe peligro de disolución
porque sería una locura y ni nosotros, ni los acreedores, ni los
acreedores, ni la AFE estamos locos”, apunta el mandatario gallego, que
en cualquier caso se guarda la baza del recurso ante el movimiento de
los administradores concursales. “Es un escrito que han remitido a las
partes , pero tampoco son el Papa, nosotros también tenemos nuestros
derechos”.
Lendoiro se ve abocado ahora a llegar a un acuerdo urgentemente con
los acreedores, pero la administración le ha solicitado a estos que
tomen la iniciativa. El Deportivo debe según el informe concursal, sobre
el que el club ha presentado más de 30 incidentes por discrepancias en
tasaciones y deudas, 156 millones de euros. La Agencia Tributaria, con
93,7 (según Lendoiro no llegan a 59, después de que ante sus accionistas
cuantificara ese débito en 40) es el principal acreedor y, por tanto,
quien tiene ahora la iniciativa. Los movimientos de Lendoiro en los poco
más de seis meses que lleva el Deportivo en concursal revelan sobre
todo su inquietud por aferrarse a un sillón que ocupa desde hace más de
25 años.
En su día los administradores afearon su conducta por solicitar el
concurso cuando “materialmente le resultaba imposible continuar un día
más”. El veterano dirigente buscó entonces soluciones que no conllevaran
una calificación ulterior del concurso. Todas pasaban porque la quita
fuera inferior al 30% y acarreaban, por tanto, un plan de pagos de larga
duración, extremo que no es del agrado de los acreedores y que además
seguramente condenaría al Deportivo a una larga travesía de penurias. En
este contexto comenzaron a producirse movimientos de accionistas
interesados en agrupar una cuota de títulos suficiente como para forzar
algún movimiento al frente del club y se desliza una nueva solución
propuesta desde el club: pagar la deuda sin quita alguna (Lendoiro
siempre dijo que su deseo era pagar y que le dejaran hacerlo) y hacerlo
en 20 años.
El mismo dirigente que en su día conformó plantillas con 40
futbolistas foráneos de primer nivel enfocó entonces el trabajo con la
cantera como solución y plan de futuro. Siguió sin alcanzar acuerdos con
los acreedores y por el camino se encontró con un descenso deportivo,
la decisión del juzgado de retirarle el control sobre seis empresas
dependientes del club y la recomendación de su asesor jurídico de
abandonar el cargo. Pero el problema no es tanto de Lendoiro como del
Deportivo."No tenemos nada que temer. Lo que queremos es pagar”, apunta
Lendoiro.
Noticia: http://deportes.elpais.com/deportes/2013/07/02/actualidad/1372785675_039761.html
Área de Deportes
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
telf.:0034 981 522788
móvil: 0034 + 630327998
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Haz tu consulta