Mostrando entradas con la etiqueta tope salarial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tope salarial. Mostrar todas las entradas

¿Cuál es el tope salarial de cada club de la Liga BBVA?





La polémica no inscripción de Pedro León nos familiarizó con el concepto del límite de plantilla deportiva. Traducido: es el dinero del que dispone cada club para gastarse en sueldos -y amortizaciones- de sus jugadores. Los millones que, como máximo, les pueden pagar. No todos lo exprimen hasta el final y, algunos, como el Getafe con el jugador murciano, intentan hacer lo posible para saltárselo.

Ayer en la sede de la Liga de Fútbol Profesional se vieron las caras los clubes de Primera y Segunda. Como parte de las medidas de control económico, se les informó -de manera interna, no pública- a cada uno del tope salarial del que disponían sus rivales. MARCA ha tenido acceso a estas cifras y los resultados son muy representativos: 1.284,7 millones de euros es lo que, como máximo, podrían cobrar los futbolistas de Primera, si todos los equipos pagasen su máximo posible.

¿De dónde sale esta cifra? Es la diferencia entre los ingresos que tiene un club, menos sus gastos de estructura (no deportivos). Estos gastos abarcan un campo muy amplio: desde los viajes, mantenimiento, seguridad, gastos no deportivos de la plantilla...


Dos gigantes

Los abismos son enormes. El Barcelona es, con casi 20 millones de diferencia sobre el Real Madrid, el club que más puede pagar en sueldos. También el que más dinero tiene disponible indemnizaciones por rescisiones de contrato, por ejemplo.

Esto habla muy bien de la salud financiera del Barça, que además de disponer de un balance excelente entre ingresos y gastos, puede presumir de unas cuentas saneadas y un patrimonio que le permiten este desahogo con los controles financieros que impone la LFP. Lo mismo que su eterno rival, el Real Madrid, que si bien está el segundo en el ranking, también puede presumir de tener todos los deberes hechos en materia económica.

Esto no significa que Real Madrid y Barcelona no tengan deudas, sino que el balance que consiguen, tal y como lo tiene planteado actualmente la LFP, les sale excelente. Generan lo suficiente como para sobrellevar sus deudas.


Atlético, Sevilla y Valencia

Tras los dos ricachones, aparece un furgón de aspirantes compuesto por atléticos, sevillistas y valencianistas, pero la brecha es enorme: más de 220 millones de diferencia, en el menor de los casos.

El Athletic, con casi 50, encabeza la Liga de la clase media, que aun así, están a una distancia sideral del vagón de cola. El farolillo rojo es el Almería, seguido de Elche y Eibar.


Caras de resignación

El panorama en Hernández de Tejada 10, la sede de la LFP, era bastante representativo. Los presidentes y representantes de los clubes iban entrando, con cara de resignación, como el que va a recibir la nota de un examen que sabe que no ha pasado.

"Hacienda ahora no pasa una, es normal, yo como contribuyente también quiero que todos paguen, pero hay que ir alcanzando acuerdos porque si desaparecen los clubes, no sólo la Administración Pública se quedará sin cobrar sino que se quedará mucha gente en paro", comentaba el presidente del Racing de Santander, Tuto Sañudo.

Ángel Torres fue de los primeros en abandonar la Junta, visiblemente malhumorado después de que algunos clubes hicieran notar su descontento por cómo ha intentado gestionar el caso Pedro León.



 Fuente: http://www.marca.com/2014/09/17/futbol/1adivision/1410933378.html?cid=SIN13703


 ¿Quieres conocer más sobre el salario de futbolistas?

- Máster en Agente FIFA-INTERMEDIARIOS:  http://www.campus-stellae.com/web/index.php/formacion/deportes/masters/master-agente-fifa-intermediarios

 
Área de Deportes
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
telf.:0034 981 522788
móvil: 0034 + 630327998

El tope salarial impuesto por la Liga marca el futuro de varios jugadores

 El tope salarial de 3,4 millones de euros impuesto por la Liga al Deportivo condiciona el futuro un importante número de jugadores del plantel blanquiazul que, a una semana de que comience la competición todavía no saben en dónde jugarán.

Con una plantilla cara para el tope salarial marcado, el club coruñés está obligado a alcanzar acuerdos con los jugadores con una ficha más elevada o pedir al juez la adopción de medidas drásticas. Estas irían encaminadas a una importante reducción de los sueldos o incluso rescindir algunos contratos de forma unilateral. Cualquiera de estas dos opciones tendrían que contar con la aprobación del juez que lo haría siempre por el bien del concurso. En caso de que el club opte por el despido jugadores, será el juez Rafael García Pérez el encargado de determinar si procede indemnización y en caso de que sí, establecerá la misma independientemente de la cláusula de rescisión del contrato que tenga el futbolista con el club. En este caso analizará su ficha, los recursos económicos del Deportivo, si el futbolista va a jugar en otro club e incluso si su destino será la Primera o la Segunda División para establecer la posible compensación.

A la hora de apostar por esta vía, el consejo se vería respaldado por los artículos 61 y 62 de la Ley Concursal.

Si bien la adopción de estas posible soluciones tiene que ser tratada por le consejo de administración, los administradores concursales también también podrían intervenir en el caso de complicaciones para aligerar el gasto de la plantilla. En este caso también se trataría de una medida drástica, que sería mediante una solicitud al juez para que revoque las últimas renovaciones firmadas, aprisa, por Lendoiro a sus jugadores durante las semanas previas a la entrada en concurso. En este caso podrían verse afectados Zé Castro, Manuel Pablo, Álex Bergantiños y Laure, quienes poco antes de la entrada del club en concurso de acreedores firmaron sus respectivas ampliaciones de contrato como profesionales.

Según recoge el artículo 71 de la Ley Concursal «declarado el concurso serán rescindibles los actos perjudiciales para la masa activa realizados por el deudor dentro de los dos años anteriores a la fecha de la declaración, aunque no hubiese existido intención fraudulenta».

En este sentido, el abogado que representó a los accionistas en el concurso del Levante, Valentín Serrats, y Javier Ten, experto en derecho deportivo, enfatizan en que «aunque se revisa toda la documentación de los últimos 2 años, los administradores concursales prestan especial atención a los meses previos a la declaración del concurso», ya que en este período es cuando los responsables del club podían intuir el concurso y actuaron de igual modo.


Noticia: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/deportivo/2013/08/09/tope-salarial-impuesto-liga-marca-futuro-varios-jugadores/0003_201308G9P37991.htm

Área de Deportes
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
info@campus-stellae.com
telf.:0034 981 522788
móvil: 0034 + 630327998